Emm es fotĂłgrafa para la revista Vanity Fair. Sam es un localizador de escenarios para el cine. Ambos se encuentran en la ciudad portuguesa de Sintra. Dos estadounidenses en una ciudad europea, en una cafeterĂa cualquiera. Es fĂĄcil que se saluden e intercambien unas palabras. Lo curioso es que se dan cuenta de que ambos estĂĄn allĂ por el mismo motivo: Lord Byron. No tardan en sentirse atraĂdos y en vivir un romance que los lleva juntos a Roma.
Lo inquietante empieza cuando Emm se da cuenta de que hay un tipo que vio en Portugal y que vuelve a ver en el aeropuerto italiano. Parece que los sigue. Pero, ¿por quĂ©?
AgustĂn Lozano de la Cruz (Madrid, 1976) es Licenciado en DocumentaciĂłn. Ha publicado cuentos, colaboraciones en prensa y monografĂas, y dos novelas. Ha obtenido varios galardones literarios como el primer premio de relato en el certamen JĂłvenes Artistas de Castilla La Mancha 2006. En 2008 publica su primera novela Guerra ha de haber, finalista del año anterior del premio Felipe Trigo. La Ășltima sombra, su segunda novela, ha sido finalista de los premios Minotauro y Ciudad de Badajoz.
Al estar encuadrada en la colecciĂłn Penumbra de la editorial Grupo AJEC, esperaba ciertamente una novela de terror, al estilo de otras de la misma colecciĂłn que he leĂdo. Sin embargo, La Ășltima sombra no me ha hecho pasar miedo, pues no pertenece a este gĂ©nero. Sin embargo, sĂ que podrĂamos catalogarla de novela de intriga. Y es que estĂĄ cargada de ella en todas sus pĂĄginas.
Es una novela con muy pocos personajes, y desarrollada en tres escenarios: Portugal, Italia y España. En las ciudades de Sintra, Roma y Madrid. Tiene el buen hacer de esas historias que hacen que te intereses por los lugares en los que transcurre la acciĂłn, pero sin perderse tanto en los detalles como para hacerse aburrida. Describe algunos sitios emblemĂĄticos o curiosos de las tres ciudades, nombra algunas calles y el ambiente de cada lugar, pero sin llegar a parecer una guĂa de viajes ni un folleto turĂstico que pueda resultar aburrido. Se queda justo en el punto de no dar mĂĄs informaciĂłn de la necesaria y acierta.
Habla tambiĂ©n de la literatura y de algunos autores, no en vano los protagonistas entablan relaciĂłn gracias a Lord Byron, su nexo en comĂșn, la excusa perfecta para unirlos. En este sentido hay que resaltar el mismo punto positivo que con las ciudades. Da datos y cita algunos versos y lĂneas de los autores, algunas partes de sus biografĂas y de sus leyendas, pero sin llegar al extremo de aburrir, muy al contrario, haciendo que se despierte en el lector un interĂ©s por ellos que pueda hacer que se busque algo de informaciĂłn o pique la curiosidad de leer sus publicaciones si no se habĂa hecho ya. No se si lo he comentado en alguna otra reseña, pero me encantan los libros que hablan de libros y de literatura, que despiertan esa curiosidad hacia otras lecturas, como es el caso.
SĂ que me he perdido un poco mĂĄs en las referencias cinematogrĂĄficas que se hacen, aunque no son tantas como para que esto resulte un problema, y sĂ que vuelve a ser una excusa para acercarse a alguna pelĂcula, sobre todo a "El talento de Mr. Ripley", que llevo tantos años queriendo ver y nunca termino de hacerlo.
El estilo del autor es cuidado, pero lo suficientemente sobrio para llevarnos a travĂ©s de sus lĂneas conforme lo requiere la historia. Al ser una obra de pocos personajes, se basa mucho en diĂĄlogos entre los dos protagonistas, siendo el baluarte para hacer llegar no sĂłlo su relaciĂłn sino sus pensamientos; y al usar la narraciĂłn en primera persona, se dan tambiĂ©n las descripciones y ese perderse a veces en pensamientos y recuerdos comparando la situaciĂłn actual con las vividas anteriormente, dando hĂĄbilmente vida a los personajes y haciĂ©ndolos creĂbles mĂĄs allĂĄ de su justificaciĂłn para la historia presentada. Es curioso como, a pesar de estos diĂĄlogos y descripciones, queda la sensaciĂłn de que la acciĂłn es muy fluĂda y en ocasiones incluso resulta de un ritmo muy vivo.
Son varios los ingredientes de esta novela y estån muy bien mezclados. Tenemos la historia de amor entre dos personas que se atraen a primera vista, tenemos la intriga de los extraños sucesos que viven, que le dan un toque de novela negra acrecentada por la afición al género de Emm, y a la vez aunque algo mås superfluos y sin embargo con su peso en la narración, ciertos elementos de la novela gótica clåsica por los autores que se citan y algunos de los acontecimientos que se narran. Una lectura muy recomendable.
AdemĂĄs, ha sido finalista del Premio Minotauro 2011.
¿Posibles puntos en contra? El que ambos protagonistas sean atractivos, el que se atraigan y acaben juntos quizĂĄs demasiado pronto, lo bien que salen de cierta situaciĂłn complicada en Roma, lo tĂpico del elemento del personaje misterioso que persigue a los protagonistas.
Pero, a pesar de estos puntos, en mi opiniĂłn no llegan a desmerecer para nada la novela.
Prestaré atención a las reseñas que vayan apareciendo a ver cómo la acogen, porque me da que puede tener una aceptación muy buena, y que la editorial ha apostado fuerte por ella.